El árbol de Cerezo tiene su origen en la antigua Grecia, está muy emparentado con la familia de las rosáceas. De él nace este exótico y delicioso fruto rojo, que hoy es conocido y disfrutado en todo el mundo.
Ficha Técnica
Este árbol, mundialmente conocido, es muy común en las regiones del mediterráneo. Su tamaño es realmente descomunal, el cual puede sobrepasar fácilmente los 25 metros de altura. El fruto, resulta muy apetitoso al paladar, siendo muy solicitado y apreciado en muchos países.
- Nombre científico: Prunus Serrulata Lindl
- Nombre común o vulgar: Cerezo japonés, Cerezo del Japón o Cerezo de flor
- Familia: Rosácea
- Origen: Continente asiático en Japón
- Altura: Entre 24 y 25 metros
- Hoja: Redondeas y nervadas de color verde y otoño cambia a colo rojizo
Características
Este hermoso y frondoso árbol, se caracteriza por presentar algunas características muy peculiares que lo diferencias de otros de su misma especie y las cuales se detallan a continuación:
- El árbol: El cerezo, es un árbol de gran tamaño, con una corteza en tono marrón y rojizo, con corteza liza, que con el paso de los años, se va agrietando. Su tronco mide aproximadamente 0,60 metros de diámetro.
- El tipo de flor: Es una de sus principales y más emblemáticas características, ya que durante la primavera, aparece una hermosa flor de 5 pétalos , la cual presenta una degrades de colores, que van desde el blanco, hasta el rosa muy tenue.
- La forma de sus hojas: Son hojas ovaladas y llega el otoño, se tornan en un color amarrillo ocre, que visten y embellecen el paisaje.
- El fruto: En cuanto a la semilla que da este árbol, el color y la pulpa pueden variar desde tonos amarillos, hasta rojo intensos de acuerdo al tipo. Que puede ser dulce o ácido y que en su interior lleva una semilla algo grande.
Tipos
Este tipo de árbol presenta distintas variantes de acuerdo al continente donde se cultiva, que lo diferencian uno de otros y entre ellos están:
El cerezo asiático
Este tipo de árbol, presenta ciertas características como una flores de color rosado. Es el tradicional cerezo japonés, que en esta cultura oriental se usa como un adorno ornamental y en el famoso festival del cerezo.
En China, propiamente en el Tibet, su color cambia, ya que la corteza del árbol es bastante oscura, con un color rojizo, con hojas muy largas y frondosas. En cuanto al fruto, no puede utilizarse como alimento debido a su alta concentración de cianuro, que puede resultar mortal para el hombre.
El cerezo europeo
Es el que más abunda por todo el mundo. Es un árbol silvestre, cuya flor es de color blanco y presenta una exquisita fruta conocida como cereza y de la cual se extraen una gran variedad, de acuerdo a sus distintos sabores. Este tipo se caracteriza por ser muy dulce.
Existe otra variedad de cerezo, es el que presenta un tamaño más pequeño al igual que sus hojas y donde el fruto es bastante ácido.
El cerezo americano
Es el popular cerezo negro, llamado así por el peculiar color de su corteza. Su mayor cultivo es en la región de Canadá y los Estados Unidos. También se cultiva otra especie, llamada el cerezo de Virginia, pero se caracteriza por una frutilla muy pequeña, con un sabor muy rico y saludable.
Usos
El árbol de cerezo puede ser usado ya que posee importantes propiedades medicinales, como las que se detallan a continuación:
- El cerezo puede resultar un excelente depurativo y diurético
- Es excelente para mejorar el sistema digestivo y cunado hay presencia de diarreas
- Ayuda a estimular el sistema inmunológico y así ayudar a combatir algunas enfermedades
- Muy usado para tratar patologías degenerativas como reumatismos y problemas circulatorios
Cultivo y cosecha
Para el cultivo del árbol de cerezo hay que tomar en cuenta su tipo. Factores como la temperatura y el tiempo de cultivo son muy importantes para recoger una buena cosecha.
Para ello, lo más recomendable es utilizar tierra húmeda cunado se valla a realizar la plantación, así como también, tener en cuenta la exposición a la luz solar, la cual debe ser de al mensos 8 horas al día.
Otro factor a tener en cuenta, es la forma correcta de podarlo, sin dejar de lado su vigilancia permanente, para evitar que se infecte de plagas y hongos, para una mayor y mejor producción del fruto.
En cuanto a la cosecha, se necesita saber cuándo el fruto está apto para ser arrancado del árbol, en este sentido, se debe tener presente su firmeza y color, que debe ser totalmente rojo.
En el caso de las cerezas dulces, lo más común es que ellas mismas de desprendan del tallo, mientras que las más ácidas necesitan ser probadas antes, para saber sí ya maduraron lo suficiente. Finalmente, se requiere que las cerezas sean almacenadas en lugres frescos de aproximadamente 32 a 35 grados durante unos diez días.
Cuidado y recomendaciones
Es importante que el árbol de cerezo goce de ciertos cuidados especiales para obtener de él una mayor y mejor cosecha de su fruto. En este sentido, se debe tener en cuenta algunas recomendaciones como por ejemplo:
- El árbol debe estar expuesto a la luz solar, lo recomendable es que los rayos solares incidan directamente sobre y que no sea tapados por otros árboles que le den sombra, aunque hay algunas especies que se pueden plantar con semi-sombra.
- Deben regarse de manera regular cuando hay temporada de sequía.
- Para su cultivo, lo mejor es poner a remojar la semilla por un día, antes de plantarse, preferiblemente en la época de invierno.
- Se recomienda el uso de abono orgánico
- Para podar el árbol, lo mejor es hacerlo durante el otoño, antes de que las hojas caigan.
- Se debe estar muy atento para que las aves no dañen la cosecha, una vez que el fruto retoña, para ello se requiere proteger al árbol con una tela especial, la cual se puede adquirir en algún vivero.
- Los cerezos requieren poca agua, pero si es importante que el suelo permanezca húmedo, pero sin exagerar el riego.
Abono
El cerezo requiere de un abono especial que sea rico en nutrientes como el potasio, el fósforo, el magnesio, el nitrógeno y el calcio, para que pueda crecer un árbol saludable y que del cual se recoja una buena y abundante cosecha.
El mejor abono, sería el orgánico, que cuenta con todas las propiedades ya mencionadas. El estiércol de aves de corral, aves marinas, humus de lombriz o estiércol de caballo, resulta ideal
A la hora de aplicarlo, no se puede exceder la cantidad, por esta razón, hay que saber cuál es la cantidad adecuada que requiere el árbol a medida que va creciendo para alcanzar una adecuada fertilización.
Plagas y enfermedades
El árbol de cerezo requiere de unos cuidados extremos, ya que es muy delicado. Si no se toman ciertas medidas, puede ser víctima de algunas plagas y enfermedades. Por ello, es fundamental protegerlos de ellas para prevenir su deterioro Algunas de las plagas que pueden atacar este árbol son las siguientes:
El Pulgón del cerezo
Es la más común y una vez que aparece, provoca que la cosecha no sea tan abundante, cambia el sabor del fruto, el árbol tiende a deformarse y a la larga resulta difícil darle posicionar el producto para la venta.
El Gusano Cabezudo
Una plaga que tiene efectos devastadores sobre el cerezo. El daño más importante ocurre en la corteza y el resultado final, es que el árbol termina secándose. En estos casos, lo ideal es aplicar un tratamiento preventivo antes de que esto ocurra.
El Barrenillo del cerezo
Son unas larvas muy peligrosas, ya que de no ser tratadas de la forma debida, puede secar el árbol de cerezo y con ello, ocasionar su muerte.
Por otro lado también existen algunas enfermedades del cerezo. Aquí se enumeran las más importantes:
- El hongo de la Monilla
- La Gnomonía
- La Xylella fastidiosa
- El Cribado o Perdigonada
- La Antracnosis