Cardo borriquero

Cardo borriquero es una planta silvestre abundante en las campiñas de Rusia y Europa, donde se desarrolla a uno y a otro lado de vías y carreteras. Su flor es catalogada como “la flor nacional de Escocia”. Por sus numerosas púas, es poco probable que mucha gente le apetezca tenerla en su jardín o huerta. No obstante, su extraordinario capullo es muy llamativo, y posee increíbles propiedades que se hace difícil  desconocer.

Ficha técnica

  • Nombre común: Cardo borriquero
  • Nombre científico: Onopordum acanthium
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Onopordum

Origen y distribución: Es un género originario del oeste de Europa, que llega hasta el norte de Francia, alejándose un poco más alcanzar el Norte de África, Argelia, hasta expandirse al sur y al oeste del continente Asiático, donde puede verse en menor cantidad.​

Se ha introducido y se ha sembrado en diferentes países del globo terráqueo, considerándose como hierba mala en países como Nueva Zelanda, Estados Unidos, y Australia. También se ha cultivado en países de América latina, específicamente al sur de este continente, como Chile, Argentina, y Uruguay.

Su hábitat preferido para desarrollarse está a orillas de carreteras, caminos de tierra, en los bordes de los recorridos fluviales. Además de terrenos baldíos y algunos sembradíos. Los suelos nitrófilos, silíceos  o elementales son los idóneos para su crecimiento. Nace en alturas que van desde el nivel del mar hasta alcanzar los 2000m. De mayo a septiembre suele ser la fecha de florecimiento del Cardo borriquero.

Características

Planta

Su período de vida es de un año o  dos años, según el tipo clima, esto hace que su desarrollo sea bastante rápido. Esta planta puede obtener un tamaño de 2 metros de altura, y sus tallos son escasamente extendidos de color blanco ceniciento o gris verdoso, envueltos con vellos unicelulares. Las hojas son algo pulposas, y tienen una medida aproximada de 30cm de largo por 16 cm de ancho

Flor

Las flores germinan en época veraniega, y surgen apiñadas en capullos dispuestos en segmentaciones que resultan muy llamativas por su color púrpura.

Cardo borriquero flor

Tipos

Esta variedad acanthium es muy similar a otros cardos que pertenecen al mismo género y también con  idéntico nombre común, “cardo borriquero” se sabe que existen más de 14 variedades distintas, tales como Cirsium vulgare,  Onopordum acanthium que pueden encontrarse en Europa, exactamente en las Islas Canarias y  España.

Otra especie conocida es la Carduus tenuiflorus, para resumir, esta variedad se distribuye considerablemente por el Archipiélago de Las Canarias de donde es probable que sea originaria. Esta es una planta, al igual que el cardo borriquero, espinosa en todas sus partes, tanto en las hojas como en los tallos, mientras que sus flores son de colores variados que van desde el blanco, rosa y lavanda, estas se forman en al final de cada tallo.

Cardo borriquero flor

Usos

  1. De esta planta se pueden usar todas sus partes, tanto las raíces como los tallos y las hojas, pues sirven para contrarrestar los síntomas de distintas enfermedades como aquellas relacionadas con dificultades del hígado.
  2. Por otro lado, los frutos por ser portadores de alto contenido de tiroidina e histamina, son una buena opción para estabilizar la presión baja en aquellas personas que sufren esta enfermedad.
  3. Puede usarse también como planta ornamental, el color verde intenso de sus tallos y el color rojizo, violeta que toman las flores durante su crecimiento,  convierten a esta planta en un cultivo perfecto para embellecer jardines.

Cultivo y reproducción

  1. El cardo borriquero se reproduce por semillas durante la primavera. El procedimiento para cultivarlas consiste  en plantarlas en macetas separadas con abono universal, enterrarlas un poco, y luego ponerlas en un sitio externo donde permanezca en constante contacto con el sol.
  2. Solo deben pasar pocos días para que empiece a retoñar la semilla.
  3. La temporada de sembradío o de trasplante del cardo boriquero debe ser siempre en primavera, cuando ya las bajas temperaturas han pasado, esto hay que tenerlo en cuenta, tanto si se desea sembrar en el jardín como traspasar a un recipiente más grande.
  4. El cardo borriquero también puede autopolinizarse, no obstante para este fin necesita de antófilos que trasladen el polen entre sus flores cargadas de miles de módulos productivos hermafroditas. Esta especie es un imán de vida salvaje.

Cardo borriquero flor

Cuidados y recomendaciones

El cardo borriquero es un herbaje que requiere de poco mantenimiento, solo lo estrictamente necesario. Entre los beneficios que posee, además de los medicinales puede ser una planta perfecta para adornar jardines gracias al color radiante de sus flores. Ciertamente, debido a su estructura cubierta de púas puede ser un cultivo difícil de manipular sin que haya más de un pinchazo.

Frecuencia de riego

Tolera bastante bien la sequedad, pero lo mejor es irrigar aproximadamente tres veces a la semana durante el verano, pero un poco menos durante el resto del año. Cuando se trata de regar el cardo borriquero que crece en macetas lo recomendable es no poner un platillo debajo, pues el agua que se deposita en este, puede pudrir las vías radiculares, lo cual arruinaría la planta.

Iluminación

Debe estar a pleno sol. Por lo que los espacios idóneos para cultivarlo deben ser externos.

Poda

No es necesario podar, sin embargo, como en el caso de cualquier planta se le pueden quitar las flores  marchitas, hojas secas, débiles y enfermas.

Clima, tiempo

Tolera el frío y las temperaturas por debajo de -6ºC. Sin embargo, es importante destacar que esta planta después de florecer se seca por completo.

Cardo borriquero

Abono

Por tratarse de una planta medicinal, apta para el consumo humano, se aconseja utilizar  abonos orgánicos, tales como el guano que contiene bastante nutrientes, el compost es una alternativa natural que puede hacerse en casa usando los desperdicios diarios de la cocina, el mantillo, y  el estiércol de animales herbívoros también son excelente material de abono.

Si se plantea usar abonos líquidos es sumamente significativo acatar las explicaciones  en la etiqueta del envase, porque en caso de excederse la dosis recomendada, la planta puede sufrir un daño irreversible.

Deja una respuesta