La Margarita es una flor que tiene su origen en el norte y centro de Europa., sin embargo, en la actualidad esta hermosa y bella planta se puede encontrar en varios países del mundo como Estados Unidos, Nueva Zelanda y los países de Asia Menor.
Según los romanos, la Margarita tiene un origen mitológico que la asocia con el Dios Vertumnus y la ninfa Belides, quien tuvo que transformare en una flor y así escapar de él para no perder su inocencia.
Ficha técnica
- Nombre científico de la flor: Chrysanthemun máximum
- Nombre común: Margarita o también Chiribita
- Familia: Compositae (Compuestas)
- Lugar de origen: Cordillera de los Pirineos. Entre las fronteras de Francia y España (Europa)
- Altura: Puede llegar a medir entre 60 cms y un metro
- Planta: Herbácea con dos tipos distintos de hojas. Unas de tamaño reducido, que terminan en un peciolo y otras de forma dentada.
- Época de floración: Primavera-Verano
Características
La Margarita es una flor muy exótica, que puede llegar a presentar características bastantes particulares como las que se describen a continuación:
- Se trata de una planta herbácea, que presenta tallos de forma alargada y muy finos, de los cuales salen unas hojas de apariencia dentada.
- Es un arbusto con muchas ramificaciones, que lo hacen ver mucho más grande y pertenece a las familia de las flores Asteráceas.
- Las flores tienen un tamaño mediano con un botón amarillo en el centro y rodeadas de muchos pétalos blancos.
- En cuanto a su tamaño, el mismo varía entre 50 ya hasta un metro y medio, dependiendo del tipo de planta.
- Es una planta que puede adaptarse al frío y necesita estar en lugares luminosos.
Tipos
Existen una gran variedad de Margaritas. Se calcula que pueden haber aproximadamente unas 20.000 especies, sin embargo, sólo algunas de ellas tienen fama en todo el mundo, entre la cuales están:
Margarita Gigante
Son flores de gran tamaño y que gozan de gran belleza y vistosidad. Son de color blanco, con su típico botón amarillo. Esta flor requiere de unos cuidados muy especiales, donde la luz y la humedad son elementos claves. Su cultivo requiere de un suelo apto, donde exista un buen drenaje, así como un ambiente bastante iluminado.
Equinácea Purpúrea
Se caracterizan por ser flores que alcanzan los 120 centímetros de altura y que presentan un color muy característico. Es una flor con pétalos de tonalidad púrpura y en la parte central, se puede ver el botón, también está rodeados de unas minúsculas florecitas que le aportan más belleza. Esta flor es originaria de América del Norte.
Rudbeckia
Es una hermosa flor muy versátil con una forma y color muy particular. Es de color rojo oscuro y en su parte central se alcanza a ver unos tonos amarillentos y anaranjados, que le proporcionan gran belleza.
Usos
Aunque las margaritas son flores que por lo general se usar para decorar y hacer arreglos flores, también pueden tener una función medicinal. Es un excelente antídoto para contrarrestar resfriados y catarros.
En estudios más recientes, se ha descubierto que la Margarita posee algunas propiedades que pueden ayudar a combatir enfermedades como el VIH, sin embargo, aunque no se han realizado grandes avances, los estudios continúan en este campo.
A esta emblemática flor se le asocia con algunas cualidades humanas tomando en cuenta su color como por ejemplo, el blanco representa la inocencia o la pureza, las rojas pasión y erotismo, mientras que las amarillas simbolizan la alegría y la lealtad.
Cultivo y reproducción
El cultivo y reproducción de las margaritas requiere de una serie de pasos que le permitan a la planta desarrollarse de una manera adecuada y que de ellas se obtengan unas saludables y hermosas flores. Algunos de ellos son:
- Para cultivar Margaritas, lo ideal es hacerlo en primavera, ya que la época en que la semilla germina en mejores condiciones debido a la humedad y la temperatura. También se puede hacer en el otoño, pero cuidándolas del frío excesivo.
- Es importante tener en cuenta que esta flor no necesita demasiado fertilizante. Lo más importante es verificar que el suelo donde será depositada la semilla tenga un drenaje acorde.
- Las margaritas se pueden plantar en una maceta o directamente en un jardín, colocando previamente el sustrato para la correcta germinación.
- Es importante el riego de la planta al menos una vez al día y dejar que reciba la luz solar de forma directa, cuando comience a salir las hojas, será necesario buscar que la planta pueda recibir luz, pero donde no esté tan expuesta para evitar que se seque y muera.
- Cuando la flor aparezca será necesario fertilizarlas al menos una vez al mes y el riego se hará semanalmente.
- Después de dos años de ser trasplantada la semilla, finalmente comenzara la floración de la Margarita, lo cual ocurrirá entre los meses de junio y julio.
Cuidados y recomendaciones
Para que la Margarita crezca en un ambiente saludable, será necesario tener presente una serie de cuidados y recomendaciones como el la luz, el riego, la fertilización, entre otras. A continuación se detallan los más importantes:
La luz natural
Para que la flor se desarrolle y no pierda su belleza, es vital la exposición a la luz solar. Se recomienda entre 4 y 6 horas al día para que pueda absorber todos los nutrientes que reciben a través de la tierra y el riego.
El riego de la planta
El riego de planta también es fundamental. Debe realizarse de manera constante, ya que la flor necesita estar en un ambiente húmedo, pero sin exceder el riego, ya que el resultado puede ser adverso, provocando que las raíces de la planta se pudran.
Lo recomendable es hacerlo de forma gradual, por lo menos dos días durante en la época de verano y durante el inverno cada diez días aproximadamente.
Podar la planta
La Margarita necesita ser podada para estimular la aparición de la flor y al mismo tiempo, eliminar todas las hojas que es desprendido de forma natural o han muerto. La época ideal para realizar este procedimiento es el otoño o el invierno.
Abono
En cuanto al abono de la planta, es suficiente colocar pequeñas cantidades de abono, ya que las Margaritas no necesitan tanto fertilizantes. Desde el mismo momento que son plantadas, reciben del suelo las sustancias existentes en él.
Sin embargo, no está de más colocar un buen abono que le permita recibir buenos nutrientes para que las raíces crezcan más fuertes, hojas mucho más verdes y unas floración de calidad. Es preferible utilizar fertilizantes naturales o ecológicos para mejores resultados.
Plagas y enfermedades
Esta hermosa flor, no está libre ser atacada por algunas plagas o enfermedades que comúnmente atacan a las plantas durante la época de cultivo. Entre las más comunes están:
- Los llamados áfídos, que al atacar a la planta hacen que las hojas se curven y terminen marchitándose
- La mosca blanca, es otra plaga nociva para la Margarita, cambia la cloración de las hojas, tornándolas amarillentas
- Hay otras plagas como los pulgones, las arañas rojas y los piojos blancos. Para combatirlos, será necesario de pesticidas. El áfido se puede controlar fácilmente con el uso de la ortiga.